Ana Karina Ayala Villanueva
- cartografiaescrito
- 18 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Los géneros que más utiliza son: poesía, cuento multimodal, literatura infantil y diario.

Ana Karina Ayala Villanueva (1991) autora, poeta y artista visual nacida en Morelia. Parte de la 1era generación de la Licenciatura en Arte y Diseño en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su obra se desenvuelve entre la poesía, la pintura, la escultura y la fotografía. Ha publicado poesía en medios impresos y digitales a nivel estatal y nacional.
Su trabajo literario es un gesto de contemplación, una suerte de registro de momentos mundanos mezclados de
Autorretrato de la autora
experiencias que atraviesan la sangre sin dejarnos parpadear.
En 2023 participó en la FILLM, “2da Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia”, en Plaza de Armas, centro histórico de la ciudad de Morelia. En 2022 Fue parte del el 1er Festival de Poesía Joven: Michoacán escribe. Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes. En 2019 su obra fué publicada en el número XII de “Tempo. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades”. Por parte de la Facultad de Filosofía de la UMSNH, el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, Campus Morelia, y la Facultad de Historia del Arte de la UDEM.
Debutó como autora en 2013 con su Participación dentro de la FENAL, 8ª Feria Nacional del Libro, como ponente y autora del “Libro con Realidad Aumentada: Canes y Perritos” (autopublicación), en el Auditorio Universitario de la UMSNH.
Forma parte de la antologías “Los Conductos del Fuego” (2023), “Entalpía: plaquette de poesía” (2022) Editorial Licántropo, y “Poemario Inestimable Azar” (2020) realizados en la ciudad de Morelia. En 2020 publicó 12 haikús dentro del “Poemario Inestimable Azar” para la exposición Inestimable azar: Sueños de piedra y arena, comisión de la XIV Bienal FEMSA, con sede en la Casa Taller Alfredo Zalce.
TEXTO LITERARIO
DURAZNO (EN PRIMAVERA)
Ana Karina Ayala Villanueva
Caen, apacibles, las hojas del durazno
al ritmo de las fuerzas (invisibles),
silenciosas, que nos gobiernan.
Los pétalos caen, impredecibles,
sólo la flor puede saber cuando es su momento.
Todo (el jardín) se lamenta.
La flor no volverá.
No la misma flor,
no su mismo perfume.
El durazno sigue creciendo.
Las flores han partido.
Ya no cuento los días para volver a verlas.
(Sabré escuchar su llamado)
El jardín se llena de aves (tus preferidas),
colores y trinos al atardecer.
El durazno (donde te enterramos),
se llena de frutos grandes y dulces como nunca (jamás). Los pájaros llegan, los comen, y yo
observo una parte de ti (volar) en sus alas.
A veces es difícil cuidar del jardín, quitar la maleza.
Preferiría que todo se congelara y se de(tuviera).
He pasado un año viviendo una vida donde antes había dos.
El sonido de tus pisadas aún está presente (en mi mente), resonando (en mi cuerpo).
Tu suave peso sobre mis hombros,
(Quisiera nunca olvidar).
Los ciruelos ahora florecen,
pero ninguna de sus flores tiene olor.
Publicado en: Ayala Villanueva, Ana Karina. (2022). ENTALPÍA: Plaquette de poesía. Edición de Hurtado, Daniel; Huerta, Patricia; González, Kevin; Valladares, Sarahi. Morelia: Promoción y Difusión a las Letras Michoacanas/Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán/Secretaría de Cultura de Morelia/Sociedad Académica de Michoacán.
EL SUEÑO ([O])
Ana Karina Ayala Villanueva
El sueño me llama [me implora]
me espera paciente [consciente]
en mi cama (antes nuestra),
para mecerme en su balsa,
arrullarme en su oscuridad [total].
(En el sueño) escucho tu canto [de sirena] lejano,
guío las aguas hacia tu sonido
[ido].
Te busco con la mirada, no te encuentro (veo).
Entro en un eco [eco, eco].
El agua se vuelve un espejo [de mercurio]
me acerco para asomarme.
Me despierto (de golpe),
pronunciando tu nombre.
(Tu nombre)
Se queda pegado en mi nuca
y resuena (en mi cabecera)
como un radar subcutáneo,
sensible a tu sismo.
Publicado en: Ayala Villanueva, Ana Karina. (2022). ENTALPÍA: Plaquette de poesía. Edición de Hurtado, Daniel; Huerta, Patricia; González, Kevin; Valladares, Sarahi. Morelia: Promoción y Difusión a las Letras Michoacanas/Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán/Secretaría de Cultura de Morelia/Sociedad Académica de Michoacán.
Encuéntrame en:
Comments